Si no puedes tener hijos y es tu anhelo tenerlos, o sencillamente deseas agrandar tu familia, puedes hacer tu sueño realidad adoptando un niño/a. Porque nos preocupamos por tu felicidad queremos mostrarte los requisitos para adoptar en Colombia.

Requisitos para adoptar en Colombia

Requisitos para adoptar en Colombia

Requisitos para adoptar en Colombia.

El objetivo de la adopción es darle un mejor estilo de vida al infante en cuestión, es por eso que dicho procedimiento no lo puede lograr cualquiera. A continuación te detallaremos los requisitos para adoptar en Colombia:

  • Edad apropiada: uno de los requerimientos esenciales para lograr formalizar este trámite es ser mayor de veinticinco (25) años y tener por lo mínimo más de quince que el infante.
  • Debes probar que estas en la facultad, tanto económica, como mental y emocionalmente para asegurar el bienestar del infante.
  • Ser una persona idónea: quien pretenda acoger un menor tendrá que poseer un conocimiento social y moralmente adecuado para poder brindar una buena educación y una estabilidad emocional al menor en adopción.
  • Puedes efectuar el trámite aún siendo soltero/a, solo debes determinar por quien será realizado, asimismo puedes adoptar junto a tu pareja.

Es conveniente resaltar que aún teniendo hijos biológicos puedes escoger la opción de adoptar. No es limitación que ya tengas hijos.

Documentos necesarios para adoptar en Colombia.

Además de completar los requerimientos debes consignar una lista de documentos para poder ejecutar dicho procedimiento, en seguida te los definiremos:

  • Formulario de solicitud de adopción: debe ser gestionado por la parte interesada y proporcionarlo al organismo conveniente ya sea al ICBF o al IAPA.
  • Certificado de nacimiento: es obligatorio que lo entregues así como también el certificado de nacimiento o registro civil del infante que va a ser adoptado.
  • Sin estas casado deberás consignar el acta de matrimonio, si uno de los dos tiene matrimonios anteriores deberá consignar el acta de divorcio con los motivos de dicha separación previamente explicados. Si eres soltero/a omitir este requerimiento.
  • Certificación de antecedentes penales: debe estar en vigor y con un tiempo no mayor a seis (6) meses de ser tramitado.
  • Certificado laboral: debe estar avalado por la empresa donde laboras, mencionando tus ingresos económicos mensuales, el tiempo que tienes e la empresa, el tipo de labor que realizamos, entre otros.
  • Certificado médico: en este documento se demuestra tu condición de salud física actual.
  • Los extranjeros que deseen adoptar en Colombia se obligarán a demostrar su permanecía en el país.
  • El ICBF deberá realizar un análisis social y psicológico a los interesados en adoptar que vivan en Colombia.

Responsabilidades que tendrás al adoptar.

  • Proporcionar hogares definitivos y un compromiso de por vida con los niños hasta la edad adulta.
  • Atender las necesidades de los menores a corto y largo plazo.
  • Atender las necesidades afectivas, mentales, físicas, sociales, educativas y culturales de los menores, de acuerdo con la edad de desarrollo y el crecimiento de cada niño.
  • Puede obtener la certificación como familia de acogida y aceptar niños que no son legalmente libres para adopción, pero cuyo plan de permanencia es la adopción.

Quien puede adoptar

La adopción está relacionada con varios aspectos. A continuación te mencionamos algunos de ellos para que identifiques si eres elegible:

¿Crees que podrías adoptar? Hazte estas preguntas:

  • ¿Puedes brindar amor, tiempo y compromiso a un infante?
  • ¿Puedes sentir empatía por un menor que quizás nunca haya experimentado la seguridad de sentirse seguro y amado?
  • ¿Puedes ser paciente y flexible para adaptarte con apoyo a los desafíos únicos que puedan surgir de las particularidades del chico?
  • ¿Tienes la energía y la salud para proporcionar un hogar a largo plazo para un menor?

Si crees que la respuesta a todas esas preguntas es sí, es muy probable que puedas ser un padre adoptivo.

Las personas que adoptan un niño pueden ser:

  • Casados o solteros.
  • De cualquier origen étnico o religioso
  • Heterosexual, lesbiana, gay, bisexual o transgénero.
  • Un propietario o que vive en un alojamiento alquilado.
  • Empleado o con beneficios.
  • Los que tienen hijos o los que no tienen.
  • Personas pensando en adoptar por segunda vez.

¿Puedo adoptar si estoy registrado como discapacitado?

Estar discapacitado no te excluye de las personas elegibles para adoptar un niño. De hecho, la experiencia de la discapacidad a veces puede ser una ventaja.

¿Y mi salud?

Tu salud no te excluye de poder efectuar este proceso, ¡aunque debes estar lo suficientemente en forma para hacer frente a los rigores de la crianza!

¿Es mi casa lo adecuadamente grande?

Las agencias de adopción normalmente prefieren que los posibles adoptantes tengan un dormitorio libre para un menor puesto en adopción. Puede haber cierta flexibilidad, dependiendo de la edad del infante y la posibilidad de convertir el alojamiento existente para crear un dormitorio adicional.

¿Puedo adoptar si tengo mascotas?

Las agencias deben asegurarse de que sus mascotas no representen una amenaza para la salud o la seguridad de los menores. Además, algunos chicos pueden sufrir alergias que impedirían la colocación con algunas mascotas. Se puede solicitar un informe de un veterinario.

¿Qué debes tener en cuenta al adoptar?

Es muy importante que conozcas lo que implica realizar este tramita por eso en seguida te lo explicaremos:

  • Ambientes de donde proviene: es fundamental que conozcas las el ambiente en el que se encontraba el menor antes de ser adoptado y causa por la cual lo desatendieron sus progenitores.
  • Necesitaras conocer si tiene algún familiar directo (hermanos) y la edad exacta.
  • Tienes que investigar todo con respecto al infante que deseas adoptar.
  • Debes asegurarte que el pequeño coincide con las particularidades que buscas en un hijo.
  • Debes investigar si el infante que deseas adoptar tiene alguna discapacidad o necesita algún tratamiento médico para asegurarte que puedes costear con los gastos que esto implique. Asimismo cerciorarte que estás preparado psicológicamente para ello.

La adopción es el procedimiento a través del cual una persona, el padre adoptivo, asume la responsabilidad legal permanente de un infante. Esto requiere que los progenitores (los responsables del nacimiento del niño) renuncien a su derecho legal a la custodia del mismo.

Es un proceso en el que los niños se convierten en miembros legales plenos y permanentes de otro hogar. La determinación de la elegibilidad para adoptar se fundamenta en un periodo de evaluación y preparación mutua por parte de los próximos papás adoptivos y el trabajador social o la agencia, llamado estudio del hogar.

La mayoría de los habitantes son elegibles para adoptar, independientemente de si están casados o solteros, su edad, ingresos u orientación sexual . Tener una discapacidad no descalifica automáticamente a un posible padre adoptivo.

Sin más que agregar podemos decir que realizar el trámite antes mencionado no es tan difícil como parece, solo debes cumplir con los requisitos para adoptar en Colombia y realizar todos las diligencias pertinentes y verás que podrás hacer tu sueño realidad.

Categories:

una respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *