Para los extranjeros, vivir y trabajar legalmente dentro del territorio americano es un sueño. Pero para ello es fundamental contar con un documento que te permita lograr ese propósito; la visa de trabajo. Con ella podrás encontrar un trabajo o simplemente acudir para actividades especiales, dependiendo del tipo de documentación, por lo que te mostramos cuáles son los requisitos para obtener una visa de trabajo en estados unidos.
Claro está que para obtenerla es importante cumplir con una serie de condiciones esenciales y recaudar cada uno de los documentos solicitados en la realización del proceso. En LosRequisitos.com nos tomamos la tarea de traerte todos y cada uno de los requisitos para solicitar la visa de trabajo en USA, así que busca lápiz y papel y apúntalos para comenzar con tu trámite.
Tipos de visas de trabajo en Estados Unidos
Existen 11 tipos de visas de trabajos que son aplicables para diversos casos, lo que incluye condiciones que varían según la finalidad y la estadía del solicitante. Si quieres viajar para trabajar en el territorio americano es mejor que conozcas los tipos de visas de trabajo en estados unidos:
- Ocupaciones especiales H-1B: es solicitada por personas que acuden a los estados unidos a realizar trabajos de carácter profesional que tengan una programación previa. Para ello deberás poseer un título profesional de grados elevados y comprobar que estás capacitado completamente para desenvolverte en ese empleo.
- H-2 A por tratados: son visas limitadas o temporales que se basa en tratados internacionales. Generalmente está dedicada a los tratados de libre comercio entre estados unidos, chile y Singapur, y permite a los extranjeros de estos países ir a trabajar de forma legal en USA en esas áreas. Esta visa también aplica para sus núcleo familiar y dependientes directos.
- Trabajadores agrícolas H-2A: este tipo de visa es aplicable para los ciudadanos y empleadores estadounidenses que deciden contratar a profesionales extranjeros para desenvolverse en diversos trabajos agrícolas de forma temporal. Generalmente se solicita porque en el país puede no haber trabajadores de este tipo y el tiempo de duración de la misma es limitada.
- H-2B para Trabajadores calificados: también aplicable para trabajadores no calificados y es solicitada para desenvolverse en un empleo o labor temporal de cualquier tipo y en el cual no exista mano de obra americana disponible. La duración de estadía para este tipo de visas es limitada.
- Para entrenamiento H-3: es un tipo de visa asignada a personas que necesiten acudir a los estados unidos para recibir entrenamiento exclusivo y no esté disponible en su país de origen. Tal entrenamiento puede ser de cualquier área, excluyendo la educación y los trabajos de posgrado. Además, el beneficiado puede cobrar por entrenar, aunque no debe ser considerado un empleo productivo.
- H-4 para personas dependientes: suele ser solicitada por personas que ya obtuvieron una visa del tipo H, pero que tienen a su cargo personas dependientes como esposos e hijos y que pueden acompañarla con este tipo de visa. Sin embargo, los beneficiados con esta visa no pueden trabajar en el país.
- L-1 para transferencias de compañía: suele ser solicitadas por personas que trabajan para empresas internacionales y que son enviadas para laborar en filiales dentro de los estados unidos. Este tipo de visas exige que la persona beneficiaria tenga un puesto de trabajo que requiera de conocimientos especializados o avanzados.
- Para personas dependientes L-2: solicitada por personas beneficiadas de la visa L-1 y que deben viajar con su núcleo familiar. Esta visa, junto a una autorización adicional, permite que el cónyuge pueda trabajar dentro del país también, sin embargo, los hijos quedan excluidos de este beneficio.
- Visa “O” para habilidades extraordinarias: es asignada a solicitantes que cuenten con habilidades extraordinarias en diversas materias o campos, como las artes, ciencia, negocios, atletismo, educación o cualquier otro tipo de logros en áreas como la producción de cine y la televisión. Además, estas visas también aplican para personal o equipo técnico inmediato.
- Tipo “P”: este tipo de visas suele ser solicitada y asignada a aquellas personas que necesiten acudir al país por trabajos especiales como artistas, atletas y animadores. Esta visa también aplica para el equipo técnico inmediato y el personal esencial de apoyo que necesiten asistirle en el trabajo.
- Visa “Q”: aprobada para personas que requieran participar en aquellos programas de intercambio cultural de talla internacional y que necesiten ir al país por empleo, hacer entrenamientos prácticos o presentar conferencias sobre la cultura, tradiciones e historias de su país.
Cabe destacar que todas las visas anteriores tienen una finalidad distinta, por lo que las restricciones y documentaciones para solicitarla varían entre una y otra. Además, es importante que se respeten los límites establecidos para permanecer dentro del territorio nacional.
Requisitos para obtener una visa de trabajo en Estados Unidos
Todas y cada una de las visas de trabajo tienen una serie de requerimientos distintos que varían según las necesidades, exigencias e intencionalidades de la solicitud. Sin embargo, todos los requisitos para obtener una visa de trabajo en estados unidos son:
En fin, si tienes pensado viajar a los estados unidos por trabajo, es importante que conozcas todo lo que necesitas para hacer el trámite, así como también la documentación necesaria para cada tipo de visas. En LosRequisitos.com queremos que hagas todo el procedimiento según la ley, por lo que te traemos una lista completa de todos lo que necesitas para obtener una visa de trabajo en estados unidos.
Aún no hay respuestas