Si necesitas ausentarte de tu trabajo por una causa u otra, no tienes que retirarte definitivamente, aquí te presentamos los requisitos para pedir una excedencia en España, así como también tus derechos y obligaciones durante la misma, además de las disposiciones legales.
¿Qué es una excedencia?
En España, la excedencia no es más que un permiso que pueden pedir los trabajadores de cualquier empresa para ausentarse de su puesto de trabajo por un tiempo determinado, debido a diferentes circunstancias. Es en realidad un derecho que todos tienen si se encuentran en situaciones incluidas en la ley para este fin.
Requisitos para pedir una excedencia en España
Uno de los más importantes requisitos para solicitar una excedencia en España, es tener la suficiente antigüedad en el empleo. El empleado debe tener al menos un año trabajando en la empresa para poder optar por una excedencia laboral.
Es recomendable que si no sabes el tiempo que puede durar tu excedencia, la plantees de forma indefinida, esto es porque en el caso de que quieras regresar a tu puesto antes de tiempo la empresa puede negarse si no has aclarado los términos.
No tienes obligación de especificar a la empresa el motivo por el cual estás solicitando la excedencia (en caso de que sea excedencia voluntaria), sin embargo, para quedar en buenos términos con la misma, es recomendable que expongas las razones y que sean convincentes.
Si la excedencia es por causas médicas o por embarazo, debes suministrar exámenes médicos que demuestren tu condición, además de una evaluación médica que demuestre de manera certera que estarás incapacitado para trabajar y por cuánto tiempo.
Es importante destacar que la empresa puede negarse a conceder la excedencia y el trabajador tiene todo el derecho a denunciar en un tribunal, pero de igual modo podría perder la demanda. En el caso de que el trabajador igual tome la excedencia puede ser despedido por causas disciplinarias.
Cuáles son los tipos de excedencia apoyadas por la ley
Los tipos de excedencia que los trabajadores pueden exigir legalmente son:
Excedencia por maternidad
Los empleados tienen derecho a un máximo de 16 semanas de permiso de maternidad, que comprende:
El permiso de 16 semanas se puede extender en las siguientes circunstancias:
Además, durante los nueve meses posteriores al nacimiento, la madre tiene derecho a trabajar una hora menos por día sin ninguna reducción en su salario. La hora se puede tomar en dos descansos separados de 30 minutos.
Alternativamente, el empleado puede elegir acortar el día laboral en 30 minutos o acumular el tiempo como días hábiles pagados (15 días aproximadamente). Este derecho es transferible al padre trabajador.
Excedencia por paternidad
Sujeto al cumplimiento de los requisitos de elegibilidad, el padre tiene derecho a un permiso de cinco semanas y dos días de la siguiente manera:
Permiso de adopción
Los padres que adoptan o actúan como padres adoptivos tienen derecho a un permiso de hasta 16 semanas cuando:
El empleado tiene derecho a dos semanas adicionales por niño en caso de múltiples adopciones y acogimiento. Si ambos padres trabajan, pueden compartir este permiso, que puede tomarse de manera simultánea o sucesiva. Si se toma al mismo tiempo, la duración total de la ausencia no puede exceder el máximo permitido.
Permiso parental
Ambos padres tienen el derecho individual de tomar un permiso parental no remunerado para cuidar a un niño hasta por:
Si los padres están empleados por el mismo empleador puede, en ciertas circunstancias y cuando las necesidades del negocio requieran, restringir su capacidad de tomar el permiso parental simultáneamente.
Si el padre regresa a trabajar dentro del primer año de licencia parental, tendrá derecho a regresar a su puesto anterior. Si el mismo vuelve a trabajar dentro del segundo o tercer año de licencia parental, tendrá derecho a un puesto dentro del mismo grupo profesional o categoría equivalente.
Excedencia por enfermedad
Los trabajadores tienen derecho a un permiso por causa de enfermedad, de hasta 12 meses. Sujeto a la obtención de un certificado médico, la licencia por enfermedad puede extenderse hasta seis meses más.
Al final del período de baja por enfermedad de 18 meses, el organismo de seguridad social determina si:
Pagos que deben recibir los empleados que están en excedencia
Los pagos para las personas que han pedido excedencia laboral estarán sujetos a lo siguiente:
Por maternidad
Aunque todas las madres empleadas tienen derecho a licencia de maternidad, tendrán derecho a beneficios de seguridad social solo si cumplen con los requisitos de elegibilidad de seguridad social.
Una vez que la madre cumple con estos requisitos, tiene derecho a beneficios equivalentes al 100% de su salario mensual promedio, con un límite de € 3,751.20 por la duración de su licencia.
Si no cumple con los requisitos de elegibilidad, la madre tendrá derecho a un beneficio de tarifa plana de € 532.51 por mes, equivalente a € 17.75 por día, por hasta 42 días.
Por paternidad
Si el empleado cumple con los requisitos para exigir una excedencia en España por paternidad, tendrá derecho a beneficios de seguridad social equivalentes al 100% de su salario mensual promedio, con un límite de € 3,751.20.
Sin embargo, a diferencia del pago de maternidad, si el trabajador no cumple con los requisitos mínimos de elegibilidad de la seguridad social, no tendrá derecho a ningún beneficio de tarifa plana.
Por adopción
Si el empleado cumple con los requisitos de elegibilidad de seguridad social, tendrá derecho a beneficios de seguridad social equivalentes al 100% de su salario mensual promedio, con un límite de 3.751,20 €.
Si el empleado no cumple con los requisitos de elegibilidad, tendrá derecho a un beneficio de tarifa plana de € 532.51 por mes, equivalente a € 17.75 por día, por hasta 42 días.
Por enfermedad
Un empleado tiene derecho a un porcentaje de su salario, cuyo monto total tiene un límite de € 3,751.20 por mes. El multiplicador utilizado para determinar la cantidad de pago por enfermedad se conoce como la «base diaria promedio», utilizada para calcular las contribuciones a la seguridad social que se aplicaron durante el mes anterior a la baja por enfermedad:
Después de 18 meses de baja por enfermedad, el empleador ya no estará obligado a pagar contribuciones de seguridad social relacionadas con la enfermedad para el empleado.
Para las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo, el empleado tiene derecho a un pago por enfermedad del empleador equivalente al 75% de su salario de referencia (limitado) desde el primer día.
Ya has conocido los requisitos para reclamar una excedencia en España, además de los derechos y obligaciones que te permite la ley. Si cumples con estos requerimientos y estás ya en cuenta de todas las consecuencias, puedes solicitar tu permiso en el trabajo. Considera dejar todo por escrito, para que no tengas problemas a futuro, cubrirse las espaldas siempre ha sido una buena opción.
Aún no hay respuestas